La Asociación Internacional de Ecolingüística está dirigida por un Grupo coordinador responsable de la orientación general de la Asociación y los cambios en su constitución. El Grupo coordinador está asesorado por un Grupo asesor, que consiste en representantes regionales y por temas.
Coordinación
Arran Stibbe, Universidad de Gloucestershire, Reino Unido
Co-coordinación
Comunicaciones: Francesca Morton, Universidad de Bath Spa, Reino Unido
Edición de la revista: Amir Ghorbanpour, Universidad de Tarbiat Modarres, Irán
Edición de reseñas: Jessica Iubini-Hampton, Universidad de Liverpool, Reino Unido
Edición de bibliografía: Robert Poole, Universidad de Alabama, EEUU
Co-edición de la serie de libros Mariana Roccia, experta independiente, Bristol, Reino Unido
Grupo asesor
Representantes por tema
Análisis crítico del discurso: Diego Forte, Universdad de Buenos Aires, Argentina
Análisis del discurso político: Douglas Ponton, Universidad de Catania, Italia
Asesoría ecolingüística: Mary Ann Simonds, ecologista aplicada independiente, EEUU
Comunicación ambiental: Tema Milstein, Universidad de New South Wales, Australia
Comunicación sobre el cambio climático: Peter Makwanya, Universidad Abierta de Zimbabue, Zimbabue
Conservación de la vida silvestre: Gavin Lamb, Universidad de Hawái en Mānoa, EEUU
Discurso religoso: Todd LeVasseur, College of Charleston, EEUU
Diversidad lingüística: José Castro-Sotomayor, Universidad de Nuevo México, EEUU
Ecofeminismo: Fu Wenzhong, Zhengzhou University of Aeronautics, China
Ecopsicología: Nadine Andrews, Universidad de Lancaster, Reino Unido, Instituto Alfred-Wegener, Alemania
Educación ambiental George Jacobs, Universidad de Malaya, Malasia
Estilística Daniela Francesca Virdis, Universidad de Cagliari, Italia
Estudios de medios: Roberto Lestinge, experto independiente, Brasil
Estudios franceses y francofonía: Keith Moser, Universidad Estatal de Mississippi, EEUU
Estudios humano-animales: Mira Lieberman-Boyd, Universidad de Sheffield, Reino Unido
Lingüística ecosistémica: Hildo Honorio do Couto, Universidad de Brasilia, Brasil
Lingüística ecosistémica crítica: Elza Kioko N. N. do Couto, Universitdad Federal de Goiás, Brasil
Lingüística sistémica funcional: He Wei, Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing, China
Modelos de lenguaje de las IA: Jorge Vallego, investigador independiente, Reino Unido
Responsabilidad social corporativa: Katerina Kosta, Oxford Brookes University, Reino Unido
Traducción y consulta: Kendall Levinson, The Ecolinguistic Connection, EEUU
Veganismo y dietas basadas en vegetales: Mario Leto, Meiji University, Japón
Representantes regionales
Alemania: Martin Doering, Universidad de Hamburgo, Alemania
Argentina: Diego Forte, Universidad de Buenos Aires, Argentina
Brasil: Hildo Honorio do Couto, Universidad de Brasiia, Brasil
China: Huang Guowen, Universidad Agrícola de China Meridional, China
Corea del Sur: Kyoohoon Kim, Universidad de Daegu, Corea del Sur
India: Musavir Ahmed, University de Kashmir, India
Irán: Mahnaz Talebi Dastenaei, Universidad Alzahra, Irán
Italia: Maria Bortoluzzi, Universidad de Údine, Italia
Japón: Mario Leto, Universidad de Meiji, Japón
Nigeria: David Wayas, Universidad de Nigeria
Norteamérica: Mai Kuha, Universidad Estatal de Ball, EEUU
Países Bajos: Ernestine Lahey, Universidad College Roosevelt, Países Bajos
Países de lengua árabe: Hussein Abdo Rababah, Universidad Nacional de Ajlun, Jordania
Países nórdicos: Sune Vork Steffensen, Universidad de Dinamarca del Sur
Polonia: Magdalena Steciąg, Universidad of Zielona Góra, Polonia
Sudeste asiático: Nina Venkataraman, Universidad Nacional de Singapur
Sur de África: Peter Makwanya, Universidad Abierta de Zimbabue, Zimbabue
Ucrania: Natalia Goshylyk, Universidad Nacional Carpática Vasyl Stefanyk, Ucrania
Uruguay: Alejandra Lucía, Universidad de la República, Uruguay, y Jorge Vallego, investigador independiente, Reino Unido
Organizaciones asociadas
Asociación de Ecolingüística de Camerún.
Asociación de Ecolingüística de China.
Asociación de Ecolingüística de Japón.
Asociación de Ecolingüística de Nigeria.
Asociación de Ecolingüística del Uruguay.
Asociación Internacional Lingüística Sistémico-funcional.
Asociación Internacional para la Comunicación Ambiental, EEUU.
Centro para la Ecolingüística, Universidad Agrícola de China Meridional, China.
Centro para la Interactividad Humana, Universidad de Dinamarca del Sur, Dinamarca.
Centro Rachel Carson para el Medio Ambiente y la Sociedad, Alemania.
Ecopsicología Reino Unido.
Grupo de Interés Especial de PALA sobre la Estilística del Paisaje, el Espacio y
el Lugar.
Grupo de Literatura Ecológica, Universidad Xiamen, China.
Laboratorio de Investigación Doctoral en Estudios Lingüísticos del Instituto de Educación de Mauricio, Mauricio
Lingüística Ecosistémica, Universidad de Brasilia, Brasil.
Partnership Studies Group, Universidad de Údine, Italia
Red de Humanidades Ambientales de Edimburgo, Reino Unido.
Sociedad Internacional para el Estudio de la Interactividad, la Lengua y la Cognición, Dinamarca.